jueves, 16 de julio de 2015

Amores y desamores

Os contábamos cómo se puede ser respetuoso con la historia y a la vez ingenioso. Nos lo demostraba el Mueseo de Historia Natural de Chile cuando el responsable de mantenimiento se encontró con un mensaje de una pareja de enamorados que había decidido declararse amor eterno usando las paredes de un museo.

Tras esta promesa el Museo de Historia Natural de Chile, decidió publicar en su página de Facebook un mensaje tanto para los reponsables de la pintada, como para quienes les pudiera paracer gracioso o imitable.

Esto demuestra que se pueden dar lecciones morales y magistrales sin necesidad de castigo. Este mensaje fue viral y esperemos sirva para futuros graffiteros y que se piensen dos veces (o tres) antes de pintar las paredes de cualquier museo.


Y este es un implante dental para abrir cervezas que “inventó” una cerveza argentina. Puede ser útil aunque poco estético. Y aunque finalmente se descubrió que sólo era una estrategia de marketing de dicha cerveza, estamos seguras que ha sido el germen de alguna idea.

Y en la sección del Revuelto Curioso os contábamos todo sobre estos insectos tan fascinantes. Como por ejemplo que una hormiga puede sobrevivir por hasta dos semanas bajo el agua. O que la colonia de hormigas más grande del mundo se descubrió en 2002, tiene una extensión de 5 793 6384 kilómetros, desde Italia hasta el noroeste de España.


Aunque las hormigas son conocidas por trabajar en grupo y poner el bien común delante del individual, una investigación revela que sus colonias son un semillero para desarrollar comportamientos egoístas y corruptos, lo que las hace similares al ser humano. La comunicación entre ellas se da cuando una hormiga palpa con sus antenas la cabeza de la compañera. Las hormigas se comunican mediante la química, el tacto, el sonido, el olor y la vista.

Y mucho más que os contamos en el programa, y como aperitivo os contaremos también curiosidades de la vida de James Byron Dean, o lo que es lo mismo, James Dean. Apasionado desde pequeño del mundo de la interpretación ya en el colegio empezó a participar en representaciones teatrales, aunque aún no se le daba demasiado bien. Sin embargo, fue un gran deportista.

Su primer trabajo fue en un anuncio de Pepsi. Y como dato extra os podemos decir que la estatura de James Dean era de 1.71 metros, lo que era considerado como bajo de acuerdo a los parámetros de Hollywood. El actor llegó a mencionar cuando se le cuestionío al respecto: “¿Cómo se puede medir la actuación en pulgadas?” Y qué razón tenía!

Dos horas antes del accidente que acabó con su vida, Dean fue sancionado por conducir con exceso de velocidad. Pero es que además, trece días antes de su muerte (el 17 de septiembre) James Dean hizo un anuncio publicitario en el que recomendaba a los jóvenes conducir prudentemente. Todo muy irónico y que nos deja un mensaje muy claro. Al volante no hay que correr.
Y en la sección de Historia, os hablaremos de algo que ha tratado de ocultarse durante siglos. Los hijos bastardos reales. Felipe IV, famoso por sus infidelidades, tuvo más de 37 hijos bastardos, uno de ellos con una famosa actriz María Calderón “La Calderona. Retrato de una belleza hercúlea, es de entender.

Carlos IV, un padre cuyos hijos no había engendrado, todos fueron Borbones por parte de madre, la promiscua María Luisa de Borbón Parma, una prima hermana. Tuvieron 14 hijos de las veinticuatro veces que la reina estuvo embarazada, pero sólo siete llegaron a la edad adulta. Quien llegó a sucederle en el reino, Fernando VII, fue casi con toda seguridad hijo bastardo de María Luisa y su amante Manuel Godoy (un maestro del “amor” (pincha aquí para escuchar el programa dedicado a Godoy).

Isabel II también tiene su hueco en este relato, ya que cuando contaba 16 años, el Gobierno arregló un matrimonio con su primo hermano Francisco de Asís. Aseguran los historiadores que cuando la reina se enteró de quién iba a ser su futuro esposo exclamó: “¡No, con Paquita no!”. Escritores próximos a los hechos aseguran que el Rey consorte era padre de varios hijos ilegítimos y se le conocían diversas amantes. Oficialmente, Isabel II de Borbón tuvo doce embarazos, contando varios abortos, de los que sólo sobrevivieron cinco hijos. Uno de ellos fue concebido por el capitán de ingenieros Enrique Puigmoltó.

Esto no acaba aquí, obviamente, pero lo tenéis todo en el podcast. Y ahora la sección de Música, esta semana con mucho Café Quijano. Originarios de León, el grupo está compuesto por tres hermanos, Manuel, Óscar y Raúl, todos ellos músicos. En el centro de su ciudad son propietarios de un local cuyo nombre da título a una de sus más famosas canciones: La Lola.

Con el lanzamiento en 1999 de su segundo disco La extraordinaria paradoja del Sonido Quijano, alcanzan un éxito sin precedentes y se convierten en uno de los referentes de la música en castellano a nivel internacional, siendo su primer single La Lola número uno en emisoras de radio de más de 30 países.


2001 se conviertió en el año de La taberna del Buda, que vende cerca de un millón de copias. La taberna del Buda traerá consigo una espectacular gira en 2002, haciendo sustentar al grupo el récord de artista español que más directos ha ofrecido en una sola gira, con más de doscientos conciertos y un millón de espectadores como asistentes, lo que les consolida como una de las bandas más importantes y de mayor proyección internacional de nuestro país, recibiendo el Premio de la Academia de la Música a la Mejor Gira y el Premio Ondas.

Algo importante a destacar es la gran labor que han ejercido como embajadores de su tierra, promocionando la imagen de León alrededor del mundo para fomentar el turismo regional. Y en noviembre de 2010 se emite un comunicado de prensa que anuncia la vuelta de la banda con motivo de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (México). El motivo no es otro que representar a su comunidad, Castilla y León. Con los lemas en esta feria de Castilla y León es vida y Castilla y León, cuna del español, Café Quijano ejercen nuevamente como embajadores de su tierra por el mundo.


Después de ocho años en los que los miembros de la banda impulsan sus diferentes carreras en solitario y tras un periodo de gestación aproximado de dos años, el 30 de octubre de 2012 se produce el lanzamiento de su quinto álbum de estudio: Orígenes: El Bolero. Aquí una de sus míticas canciones.



¡No dejéis de ser curiosos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario